¿Te has preguntado alguna vez cuántos tipos de familias hay
alrededor del mundo? Seguro que tu familia no se parece a la de tus compañeros
o compañeras de clase, es más seguro que muchos amigos y amigas tuyas tienen
una familia diversa a la tuya. Al igual que no consideramos que sea mejor tener
el pelo rizado que liso, por ejemplo, tenemos que aprender a valorar los
distintos tipos de familias porque lo importante no es como sea sino la calidad
de las relaciones entre las personas que la componen.
Así, como existen familias llamadas tradicionales regidas
por la heterosexualidad y el marimonio, hoy día no encontramos con otro tipo de
familias como:
a) Familias
adoptivas: cuando hay una adopción plena, en la que se sustituye la
filiación consanguínea del hijo o hija por la de la nueva familia.
b) Familias con
padres y/o madres de diferentes etnias y/o culturas.
c) Familias con
padres y/o madres divorciados/as o separados/as.
d) Familias de
acogida: en este modelo la filiación del niño o niña no es con la familia
de acogida, sino que sigue manteniendo un parentesco oficial con su familia de
origen.
e) Familias de hecho:
cuando no está presente el matrimonio, sino otro tipo de alianza entre
progenitores.
f) Familias
heteroparentales: en las que los miembros de la pareja progenitora son de
distinto sexo.
g) Familias
homoparentales: en las que los miembros de la pareja de progenitores son
del mismo sexo.
h) Familias
monoparentales: cuando un padre o madre en solitario, ya sea por
circunstancias sobrevenidas o por propia elección, afronta la crianza de un
hijo o hija.
i) Familias
reconstituidas: a partir de anteriores matrimonios o uniones de hecho
(también llamadas “polinucleares” o “mosaico”)
j) Familias sin hijos o hijas.
Además, estas familias seguro que también tienen unos rasgos
y roles concretos con lo que favorece el enriquecimiento de la comunidad.
Hoy queremos plantearos que reflexionéis sobre vuestra
familia (que personas la componen, que tareas desarrollan, etc) y alguna
familia diversa de tu comunidad. Para ello, os dejamos una plantilla para crear
vuestro propio juego de cartas y podáis compartirla con nosotras. Recuerda que
es muy importante plasmar vuestra familia tal como es por ello, os recordamos
una actividad anterior subida al blog llamada Los Colores de la Piel, para
señalar la diversidad étnica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario